📢 Ser autónomo en España implica lidiar con normativas, casillas y modelos que hay que conocer al dedillo. Pero… ¿sabías que lo que pagas a Hacienda cambia según dónde vivas? 🤯 Sí, como lo lees: no tributas igual en Madrid o Sevilla que en Tenerife o Bilbao. La brecha fiscal entre comunidades autónomas es muy real y puede suponer cientos o miles de euros de diferencia al año 💸
Desde EviGest, te ponemos al día. En este artículo te contamos:
⚖️ Por qué existen estas diferencias
🗺️ Cómo puedes informarte según tu CCAA
📊 Las comparativas más impactantes entre regiones…
🌍 … ¡y con otros países de Europa!
🔍 ¿Por qué existen diferencias en el IRPF entre Comunidades Autónomas?
✋ Antes de nada, lo principal es entender por qué existe esta diferencia tributaria. Y la clave está en cómo se estructura el IRPF. Este impuesto se divide en dos tramos:
-
🏛️ Tramo estatal: es igual en todo el país.
-
🏘️ Tramo autonómico: lo define cada comunidad autónoma y puede modificar tanto los tipos impositivos como las deducciones aplicables.
📍 Vamos, que tu código postal marca la brecha fiscal, incluso si facturas exactamente lo mismo que otro autónomo en otra región.
Las mayores diferencias: ¿Quién paga más IRPF?
Dependiendo de dónde vivas o, más bien, de dónde figure que está ubicado tu negocio, lo que pagas a Hacienda puede variar muchísimo. Las comunidades con mayores brechas fiscales afectan tanto a rentas medias como a rentas altas. Aquí algunos ejemplos reales 👇
💼 Ingresos medios (30.000 €/año)
-
Castilla y León: alrededor de 500 € de IRPF.
-
Cataluña: alrededor de 950 €.
➡️ Casi el doble de diferencia con la misma base imponible.
🏦 Ingresos altos (más de 200.000 €/año)
-
Madrid: se paga un máximo del 45% (incluyendo el tramo estatal).
-
La Rioja: hasta un 52%.
-
Andalucía: alrededor del 47%.
➡️ La diferencia puede superar los 5.000 € anuales en la factura con Hacienda, según el estudio del REAF.
🧨💥 Un caso extremo de brecha fiscal: Un autónomo con ingresos de 600.000 €/año paga 251.000 € en Madrid frente a 298.000 € en la Comunidad Valenciana (una diferencia de 47.000 € solo por la ubicación) 🤯
🔽🔼 Mínimos y máximos
💡 Además de los casos más extremos, también encontramos comunidades donde la presión fiscal es bastante similar, incluso en tramos medios o altos. En EviGest sabemos que no todo es blanco o negro: hay regiones donde las diferencias son mínimas y la carga tributaria se mantiene en rangos razonables ⚖️ Puedes verlo de forma sencilla en esta comparativa de tipos mínimos 🔽 y máximos 🔼 aplicados por cada CCAA para la campaña de la Renta 2024 👇
Comunidad Autónoma | Tipo Mínimo (%) | Tipo Máximo (%) |
---|---|---|
Andalucía | 19.0 | 47.0 |
Aragón | 19.0 | 50.0 |
Asturias | 19.5 | 50.0 |
Baleares | 18.5 | 49.25 |
Canarias | 18.5 | 50.5 |
Cantabria | 18.0 | 49.0 |
Castilla-La Mancha | 19.0 | 47.0 |
Castilla y León | 18.5 | 46.0 |
Cataluña | 20.0 | 50.0 |
Extremadura | 17.5 | 49.5 |
Galicia | 18.5 | 47.0 |
La Rioja | 17.5 | 51.5 |
Comunidad de Madrid | 18.0 | 45.0 |
Región de Murcia | 19.0 | 47.0 |
Comunidad Valenciana | 19.0 | 54.0 |
¿Dónde consultar lo que te toca pagar según tu comunidad?
Para saber cuál es tu situación concreta como autónomo y en tu Comunidad Autónoma, puedes consultar varias herramientas para evitar llevarte sorpresas antes de ponerte con 📊 los números:
-
🏛️ Agencia Tributaria: Publica cada año los tramos actualizados del IRPF, incluyendo los tipos autonómicos aprobados por cada comunidad. Puedes consultarlo en su web oficial o dentro del simulador de Renta Web.
-
📘 Estudios REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales): Publica anualmente el informe “Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral”, donde aparecen todas las comparativas fiscales 👀 de las CCAA.
-
💻 Simulador Renta Web Open: Se trata de una herramienta gratuita para hacer simulaciones sin presentar la declaración 👉 Solo debes introducir tus datos reales y ver exactamente cuanto pagarías.
⚠️ Es importante que no des por hecho que lo que se te aplica este año es lo mismo que en el anterior. Cada comunidad puede cambiar sus tramos o deducciones en cada ejercicio, por lo que debes mantenerte actualizado para evitar dramas y sorpresas 💸
España VS Europa
🌍 Si las diferencias autonómicas en España te parecen llamativas, cuando comparamos nuestra situación con otros países europeos el contraste llama aún más la atención. Y sí, lo sentimos… pero lo que vas a leer a continuación probablemente te va a poner los dientes largos 😬👇
-
Francia: los nuevos autónomos están exentos de cuota el primer año si no superan ciertos umbrales y pueden obtener un régimen de «microempresa» con cuotas calculadas como porcentaje de los ingresos. Sobre su cotización social, podemos decir que es proporcional y oscila entre el 12% y el 22% según el sector 📊 (comercio, servicios, etc.).
-
Portugal: en nuestro país vecino, desde 2019, los autónomos cotizan según el 70% de sus ingresos netos. Además, cuentan con una exención los primeros 12 meses y la posibilidad de cotizar por debajo de ingresos reales temporalmente. Su IRPF es más plano, es decir, cuenta con menos escalones en los tipos.
-
Italia: cuenta con un régimen «forfettario» 🧾 donde los autónomos con ingresos bajos pueden acogerse a un tipo fijo reducido del 15%, o incluso del 5%, durante los primeros cinco años.
- Alemania: las cuotas bajan si hay ingresos mínimos 📉 Por ejemplo, con el caso de los freelancers, que están exentos de cotizar a la seguridad social si sus ingresos son reducidos.
En España, a pesar de la reciente reforma del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en 2023, donde se introdujo las cotizaciones por ingresos reales 💼 la carga fiscal sigue siendo alta si la comparamos con la de algunos países vecinos de la Unión Europea, lo que nos lleva a seguir alimentando esa brecha fiscal entre CCAA. Nuestro sistema IRPF 📊 varía mucho según la comunidad y las deducciones son poco homogéneas entre ellas.
⚠️ Consejo extra: revisa los errores más comunes que debes evitar
Desde EviGest te recomendamos revisar muy bien tus movimientos 💻 conocer los requisitos de tu comunidad 📍 y entender bien el proceso para declarar ante Hacienda. Porque sabemos que es mucho mejor estar informado y tranquilo que vivir con la duda de si cometiste algún error… que luego pueda salirte muy caro 💸
El 99% de los errores en la declaración de la renta de autónomos están relacionados con:
🚨 Olvidar incluir ingresos procedentes de actividades secundarias (como colaboraciones, afiliaciones, royalties, etc.).
⚠️ No deducir correctamente los gastos (algunos autónomos no aplican la deducción de suministros del hogar cuando trabajan desde casa, por ejemplo).
🔥 No revisar la aplicación de las retenciones en facturas emitidas y recibidas.
❌ Declarar incorrectamente las amortizaciones de bienes de equipo o tecnología adquirida para la actividad.
✅ Revisar cada dato y, sobre todo, utiliza la casilla 103 para corregir errores antes de presentar tu IRPF (si no sabes bien de qué hablamos, puedes 👉 leer nuestro artículo sobre esto) para ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Desde EviGest, te recomendamos prestar mucha atención a los procesos fiscales de tu negocio y, como sabemos que no es del todo fácil, te aconsejamos dar el salto al mundo digital 😅 con nuestro software de facturación en la nube ☁️ donde puedes hacerlo todo en solo unos clics 🖱️ sin complicaciones 💡 y totalmente GRATIS 🙌🎉 Haz clic aquí para descubrirlo por ti mismo y aquí 📩 si necesitas ayuda con cualquier duda 🚀
Los comentarios están desactivados.